Hay una diferencia muy grande de Biit con respecto a Spotify, y es que Biit es una aplicación exclusiva para móviles, no tiene ni versión web ni de escritorio. Resulta curioso que en este aspecto sea totalmente lo contrario a Spotify, que en su versión gratuita sólo tiene aplicación de escritorio y no permite usar la móvil. Lo bueno de la versión móvil es que nos sirve tanto para casa como para cuando salimos, no como al de escritorio. Aunque la limitación es evidente, y es que no es tan sencilla y fácil de usar como la de escritorio, que siempre es más versátil.
![biit-01](http://www.omicrono.com/wp-content/uploads/2011/11/biit-01.jpg)
Biit ofrece dos formas de escuchar música. Siempre podemos hacerlo de forma tradicional, buscando un grupo y accediendo a uno de sus discos, sin límite de horas ni canciones mensuales. Toda la música que queramos y gratis, con la única limitación de los anuncios. Pero además Biit introduce álbumes colaborativos, basados en tus preferencias musicales y de todos los usuarios conectados. Es una especie de radio avanzada, y este tipo de soluciones son excelentes para aplicaciones móviles y para gente que quiera descubrir nueva música.
![biit-02](http://www.omicrono.com/wp-content/uploads/2011/11/biit-02.jpg)
Respecto a su catálogo empiezan con 30.000 grupos, pero prometen que añadirán 10.000 canciones al mes, una biblioteca nada despreciable que seguro dará mucho de qué hablar.
Yo creo que la idea es genial, ahora sólo queda probarlo a fondo, ver hasta que punto la publicidad es intrusiva o no y comprobar si después de un tiempo de uso a fondo el catálogo musical que ofrecen es suficiente.
LINK: http://biit.fm/
No hay comentarios:
Publicar un comentario